Cúllar cuenta con diferentes fiestas y son:
- Fiestas de los Moros y Cristianos en honor a a la Virgen de la Cabeza y es declarada de Interés Turístico Andaluz. Se celebran el último fin de semana de abril y son las fiestas más importantes de Cúllar y que después explicaré mejor.
- Día de Cruz que se celebra el 3 de mayo.
- Fiestas en honor a San Agustín celebradas a finales de agosto.
- Feria Agroganadera celebrada en octubre.
1º Día, jueves : comienzan las fiestas y se inaugura la caseta cristiana.
2º Día, viernes: por la noche se celebra la coronación que consiste en pasar la corona de los reyes del año pasado a los de este año. Después se sigue la fiesta en las dos casetas( cristiana y mora) hasta que el cuerpo aguante.
3º Día, sábado: por la tarde se realiza la subida a la torre para bajar a la Virgen hasta el desfile. Cundo ya esta abajo empieza el desfile de comparsas cristianas y moras vestidas con trajes característicos de estas fiestas como los de las fotos mostradas arriba. Por la noche se sigue en las casetas hasta el pasacalles que es a las ocho de la mañana donde se hace un recorrido por el pueblo con una charanga.
4º Día, domingo: se celebra una misa en honor a la Virgen con el coro Rociero de Cúllar y después se preparan las típicas comidas de las casetas. La caseta mora hace arroz y la cristiana migas. Por la tarde se repite el desfile y por la noche se reparten churros con chocolate.
El lunes se conoce en el pueblo como "Lunes de resaca" donde se hace el entierro de la sardina que consiste en quemar una maqueta de sardina.
El día de la Cruz se celebra la romería subiendo a las 7 de la mañana a la Virgen a su ermita y después toda la gente se va de merendola al campo a celebrarlo.
A continuación os pongo unas fotos del patrón de Cúllar que es San Agustín y como he dicho arriba hay unas fiestas en su honor:
Y también unas fotos de la feria agroganadera de Cúllar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario